Luz verde del Gobierno peruano al parque Caravelí de la española Ibereólica

El Ministerio de Energía de Perú ha otorgado a Ibereólica las «concesiónes definitivas de generación y transmisión» del Parque Eólico Caravelí. La empresa española ha anunciado que prevé comenzar las obras de ejecución del parque, que tendrá una potencia de casi 220 megavatios, «en el segundo semestre de 2022». Ibereólica estima que Caravelí generará electricidad equivalente a la demanda de más de 250.000 hogares.

Ibereólica Renovables ha anunciado que ha recibido ya las concesiones definitivas de generación y transmisión del parque, que será ubicado en la provincia de Caravelí (Perú). Según el comunicado que ha difundido la empresa, la instalación eólica en cuestión tendrá una capacidad de 219,6 megavatios y la línea de transmisión de 220kV Caravelí-Poroma tendrá una longitud de 47 kilómetros y discurrirá por Arequipa y por la vecina región de Ica. El proyecto de transmisión incluye la ampliación de la subestación (SE) Poroma y la nueva SE Caravelí, ubicada en los distritos de Lomas y Marcona, en Arequipa e Ica, respectivamente. Ibereólica, que prevé comenzar las obras en el segundo semestre del corriente, estima que la producción de Caravelí equivaldrá a la demanda de más de 250.000 hogares.

Grupo Ibereólica Renovables se define como «un grupo empresarial español independiente, líder en el sector de energías renovables, con más de 25 años de experiencia en desarrollo, construcción y explotación de proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables». Actualmente, Grupo Ibereólica Renovables declara en explotación 820 megavatios, de los que 613 están en Chile y 207, en España. Además, la empresa tiene en construcción 165 megavatios eólicos y 270 megas fotovoltaicos en Chile, y asegura cuenta «con una plataforma global superior a los 11.000 megavatios en desarrollo eólico, solar fotovoltaico y en nuevas tecnologías de generación de hidrógeno renovable en España, Chile, Perú y Brasil».

Comparte la nota: