Auspiciadores platino
Organizan
Aliados estratégicos
Oficializa
Presentación
Doble T Comunicaciones y la REVISTAENERGIA.PE, organizan la CONFERENCIA EÓLICA PERÚ LATAM 2024, a realizarse el jueves 21 de marzo en Swissotel
Nuestro sector energético enfrenta sin lugar a duda muchos desafíos y, ciertamente, uno de ellos es la transición imprescindible hacia un futuro de energía limpia lo cual apunta a tomar acciones prioritarias que permitan promover las energías renovables, siendo la energía eólica una clara alternativa dentro de las distintas rutas que conducen hacia una descarbonización se hace fundamental su desarrollo.
En ese contexto, la CONFERENCIA EÓLICA PERÚ LATAM 2024, tiene como objetivo impulsar en el mercado peruano con innovaciones que apoyen la transformación de la matriz energética y, no cabe duda de que en nuestra costa existen zonas de gran potencial eólico. Están por ejemplo las zonas de Piura y Arequipa, en tal sentido, este espacio será una importante ventana para expandir una red de contactos para potenciales negocios con proyección a mediano y largo plazo.
En virtud de ello, la CONFERENCIA EÓLICA PERÚ LATAM 2024 sostendrá en la estructura de su programa, exposiciones y mesas de diálogo que serán desarrollados por distinguidos especialistas del ámbito público y privado, nacional y extranjero, convocados para favorecer una cobertura integral de los temas inherentes al sector.
Los esperamos.
José Eduardo Torres Lam
Director General
Doble T Comunicaciones S.A.C.
Videos
VESTAS
SIEMENS GAMESA
Noticias
Expositores
Jaime Luyo Kuong
Viceministro de Electricidad
MINEM
Ana Lía Rojas
Directora Ejecutiva
ASOCIACIÓN CHILENA DE ENERGÍAS
RENOVABLES Y ALMACENAMIENTO – ACERA AG
Héctor Ruiz Moreno
Gerente General
CÁMARA EÓLICA
ARGENTINA
Brendan Oviedo Doyle
Presidente
ASOCIACIÓN PERUANA DE
ENERGÍAS RENOVABLES – SPR
Carlos León
Gerente Legal y Regulación
KALLPA GENERACIÓN
Camilo Peña
Project Manager LATAM
LADER ENERGY
María Teresa Quiñones
Socia Senior
QA LEGAL
Francisco Porles-Ochoa
Energy Specialist
MAD ENERGY
Jaime Mendoza Gacón
Ex Presidente
OSINERGMIN
Licy Benzaquén
Socia
ESTUDIO OLAECHEA
Pedro Gamio Aita
Consultor en energía
Juan Coronado Lara
Director General
IGNIS PERÚ
Laura Zúñiga
Jefe legal para el desarrollo de proyectos y nuevos negocios
LUZ DEL SUR
Elisa Figueroa
Sales Manager
LATAM – NORDEX ACCIONA
Gabriel Souza
Líder Desarrollo de Renovables
ENGIE ENERGÍA PERÚ
Claudio Tabilo Berríos
Director de Desarrollo de Negocios
Sudamérica – ACCIONA Energía
Úrsula Ferrari
Jefe de proyectos
ACCIONA PERÚ
Rosendo Ramírez
Gerente General
NEGLISAC
Jueves 21 de marzo
8:30 a 19:00 Hrs.
Swissôtel – Lima. Av. Santo Toribio 173 – Via Central 150 Centro Empresarial Real – San Isidro
Doble T Comunicaciones organiza la X Conferencia Gas Natural Perú 2020, a realizarse el día 5 mayo en el Hotel Los Delfines. Evento que tiene como objetivo principal: promover la exploración, producción y masificación del gas a nivel nacional.
El Perú es el segundo país con las mayores reservas de gas natural en Sudamérica, pues cuenta con un total de 12.8 TPC, y se proyecta que abastecerá por 29 años a nuestro país, de acuerdo con los niveles actuales de producción y consumo.
A pesar de esto, hasta el 2018, solo el 8% de la población peruana contaba con el servicio de gas natural en sus viviendas. La situación cambió gracias a la puesta en marcha de las concesiones Norte y Suroeste, quienes incrementaron el número de conexiones residenciales en un 35%, pasando de 628,478 a 847,954 hogares beneficiados, en regiones de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Como parte de esta política de masificación del uso del gas natural del Estado peruano, se busca que 2.2 millones de ciudadanos mejoren su la calidad de vida
a través del acceso a una fuente de energía limpia y económica, a partir de la puesta en marcha de nuevos proyectos de distribución en las concesiones de Piura y Tumbes; así como en el Proyecto 7 Regiones (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali), que actualmente se encuentra en proceso de licitación.
Es importante reconocer los esfuerzos de los actores privados y públicos, en la resolución de los problemas en la administración y gestión de recursos, para poder desarrollar en su totalidad la capacidad de generar energía necesaria en el país, siempre atendiendo los requerimientos de las partes involucradas. En ese sentido, las políticas actuales deben apostar por grandes proyectos e iniciativas multisectoriales, y trabajar en una regulación que garantice la estabilidad del sector.
Es en este contexto lo invitamos cordialmente a ser parte de este importante evento.
José Eduardo Torres Lam
Director General
Mariella Paredes Demarini
Gerente Comercial y Nuevos Negocios
TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERÚ
Amadeo Arrarte Arisnabarreta
Especialista en Regulación de Gas
Rafael Segovia
Gerente Comercial
SHELL OPERACIONES PERÚ
Miguel Maal
Country Manager
QUAVII
Mery Chamorro Vilca
Directora de Regulación y Tarifas
NATURGY
Jorge Pérez Taiman
Consejero
RODRIGO, ELÍAS & MEDRANO ABOGADOS
Pedro Gamio Aita
Ex Viceministro de Energía
Temas de la conferencia
- Política del gobierno para la masificación del gas natural en el Perú.
- Reservas y recursos de gas natural en el Perú
- Visión del gas natural en el Perú al 2040.
- Diagnóstico de la normativa y regulación del gas.
- Los mercados del gas natural en Latinoamérica.
- Modelo de las tarifas de distribución del gas natural en las regiones.
- Nuevos retos para la masificación del gas natural en el Perú.
- Desarrollo, estatus actual y retos en la masificación del gas natural vehicular.
- Presencia del LNG y su impacto en el transporte en Latinoamérica.
- Implementación y desarrollo del LNG en el Perú.
- Inversión por participante: USD 480
Corporativo a partir de 3 inscritos c/u: USD 435
Los precios incluyen IGV 18%. Incluye:
Carpeta de participante, coffee break, almuerzo, cocktail de clausura, certificado y Link con presentaciones.Fecha:
Martes 5 de mayo del 2020Horario:
09:00 Hrs. a 18:30 Hrs.Lugar:
Hotel Los Delfines
(Calle Los Eucaliptos 555 – San Isidro)
Formas de pago:
Transferencia o depósito a nombre:
Doble T Comunicaciones SAC / RUC: 20492608221
BCP Cta. Cte. S/: 194-1733967-0-16 CCI: 002-194-001733967016-92
A partir de S/ 700.00 aplicar detracción del 12% y efectuar el depósito en el Banco Nación Cta. Soles 00068132657
Enviar constancia de pago: yerlly.torres@doblet.com.pe
Ficha de inscripción online